Pedir un préstamo o pagar al contado: ¿qué es mejor?

Hay veces que es mejor desprenderse de los ahorros, pagar al contado una compra antes que optar por un préstamo personal, te explicamos por qué.
Cuando cuentas con ahorros, es posible que te llegues a plantear si va a salir más a cuenta pedir un préstamo personal o un crédito para financiar la compra del bien.
La segunda opción sin duda es la que aparentemente es más barata. Con ella evitas tener que pagar intereses por el préstamo o crédito.
No obstante, desde el comparador financiero más reconocido, Los comparadores, recomiendan que si el gasto implica desprenderse de gran parte de tus ahorros, no es recomendable plantearse esta idea como válida.
Casos excepcionales
Financiar para no gastar todos los ahorros es una buena opción.
En algunas circunstancias es mejor pedir un préstamo personal, no importa que tengas el dinero suficiente para pagar al contado, se trata de optar por la opción más segura.
Si el gasto es elevado y conlleva la pérdida total de tus ahorros, o al menos, una gran parte no los gastes.
En este tipo de situaciones lo recomendable es poder usar una parte de los ahorros para pagar al contado y el resto del importe que necesitas financiarlo.
Pero ahora viene una pregunta muy común ¿Cuánto dinero es recomendable dar en efectivo y cuánto pedir prestado?
Es importante contar con un fondo de emergencia equivalente a los gatos habituales del día a día de entre 3 y 6 meses. De este modo si ocurre algo, podrás seguir atendiendo las necesidades obligatorias y a su vez, las obligaciones financieras.
Podría interesarte: Trucos para diferenciar préstamo y crédito
Esto significa que si tienes el dinero que necesitas y algo más ahorrado, es recomendable destinar una pequeña parte para el servicio.
Sin embargo, si pagar al contado te va a suponer quedarte a 0, es mejor replantearse la situación y pensar bien si quieres financiar una pequeña parte de la operación para así asegurarte tu colchón financiero.
También queremos recordar que no es buena idea solicitar a la entidad bancaria más dinero del necesario, acuérdate de los intereses. La cantidad de dinero que pides va ligada a ellos, si pides 1.000 € de más, es probable que luego tengas que devolver más de 1.000 €.
El famoso TAE y TIN
Una muy buena opción para no gastar los ahorros y poder financiar una compra es cuando el crédito está optimizado y puede llegar a salirte gratis.
En cuanto a gratis, hablamos de los intereses. Esto es muy común en tiendas o grandes almacenes donde ellos mismos te ofrecen la financiación al 0% TAE.
En estos casos, pagar a plazos la compra del bien, por ejemplo, un electrodoméstico, un ordenador, accesorios de baño, cocina, no supone ningún tipo de sobrecoste y permite conservar los ahorros. Esta sí que es una buena opción.
Si quieres saber si la financiación es totalmente gratis, tendrás que fijarte en el TAE, y no en el TIN.
El TIN es el porcentaje que cobra la entidad por prestarte el dinero. La TAE se trata del TIN más todas las comisiones y gastos de apertura y gestión del préstamo.
Las ofertas de financiación al 0% TIN, pueden ser peligrosas al tener una TAE que pueda llegar al 10%. Esta financiación no seria al 0%, ya que tendrías que pagar por los gastos de gestión.
Existen otras formas de financiación al 0%, estas incluyen alguna tarjeta de crédito o sistema de puntos personales. Es también muy usada en grandes empresas, pero es recomendable revisar la letra pequeña, condiciones en casa caso y saber si incluye mantenimiento.
Deja una respuesta
Relacionado