Periodo de carencia: definición y ejemplos

periodo de carencia
Índice
  1. Cómo funciona un período de carencia
  2. Tipos de períodos de carencia
  3. Períodos de carencia hipotecarios
  4. Períodos de carencia de préstamos para coches
  5. Períodos de carencia de tarjetas de crédito
  6. Períodos de carencia de préstamos para estudiantes
  7. Períodos de carencia en seguros médicos
  8. Conclusiones

El periodo de tiempo después de una fecha límite o fecha de vencimiento de un préstamo en el que no enfrentará ninguna consecuencia si realiza un pago atrasado se denomina período de carencia.

Puedes pensar en un período de carencia como un descanso en los deportes o unas vacaciones de verano en la escuela primaria: es una oportunidad para que prepararse para obligaciones venideras, pero tienes que hacerlo antes de que se acabe el tiempo.

Cómo funciona un período de carencia

Un período de carencia es la cantidad de tiempo establecida para cumplir con una obligación financiera. Con las tarjetas de crédito, por ejemplo, un período de carencia es el tiempo entre el final de un ciclo de facturación y la fecha de vencimiento de tu pago. Si durante el período de carencia se paga la deuda financiera que adeudas, se revocarán las multas como los recargos por mora y los impactos en tu informe crediticio.

Los préstamos con períodos de carencia pueden imponer otras sanciones además de los cargos por mora. Por ejemplo, tu tasa de interés puede aumentar, el prestamista puede incautar tu garantía (si tienes un préstamo garantizado, como una hipoteca o un préstamo para automóvil), o tu puntaje crediticio puede verse afectado.

Tipos de períodos de carencia

Como hemos comentado, los períodos de carencia varían según la deuda que tengas y el acreedor o prestamista con el que estés trabajando.

Períodos de carencia hipotecarios

En el caso de las hipotecas, los períodos de carencia suelen ser de unos 15 días a partir de la fecha de vencimiento del pago.

Si el pago de tu hipoteca vence el día 15 de cada mes, por ejemplo, deberás de realizar el pago antes del día 30 o tendrás que pagar un recargo por mora. Los cargos por pagos atrasados ​​de las hipotecas suelen oscilar entre el 3% y el 6% de la cantidad mensual de pago, según el estado en el que vivas y el prestamista contratado.

Con los préstamos hipotecarios, si se transfiere a un nuevo administrador, tienes un período de gracia de 60 días, lo que significa que no se te puede cobrar un cargo por pago atrasado dentro de ese plazo.

Períodos de carencia de préstamos para coches

Cuando se trata de préstamos para coches, los períodos de carencia varían según el prestamista, pero en la mayoría de los casos los prestamistas ofrecen un período de gracia de 10 días.

Si no efectúas el pago de tu coche 10 días después de la fecha de vencimiento, lo más probable es que tengas que pagar un cargo por pago atrasado. Dependiendo de tu prestamista, si no efectúas el próximo pago y no cumples con tu préstamo, el vehículo puede ser embargado.

Períodos de carencia de tarjetas de crédito

Anteriormente, lo hemos comentado, el período de carencia de tu tarjeta de crédito suele ser el período de tiempo entre la finalización del ciclo de facturación y la fecha de vencimiento del pago.

A diferencia de los períodos de carencia de las hipotecas, los períodos de carencia de las tarjetas de crédito a menudo otorgan tiempo para pagar el saldo completo sin cobrar intereses.

Si la compañía de tu tarjeta de crédito te otorga un período de carencia y no tienes saldo, entonces podrás evitar pagar intereses en nuevas compras si pagas el saldo total antes de la fecha de vencimiento.

Sin embargo, si no pagas la totalidad antes de la fecha de vencimiento, te cobrarán intereses sobre la parte impaga del saldo.

Dado que los emisores de tarjetas de crédito deben enviarte la factura dentro de los 21 días posteriores a la fecha de vencimiento, sabrás de sobra cuánto debes por un período de facturación de al menos 21 días.

periodo de carencia

Períodos de carencia de préstamos para estudiantes

Si tienes un préstamo para estudiantes, el período de carencia es el período de tiempo después de que te gradúes, abandones la universidad o instituto, o bajes a menos de medio tiempo de inscripción antes de que debas de comenzar a reembolsarlo.

En la mayoría de los casos, el período de carencia para un préstamo de estudiantes es de 6 meses. A veces, sin embargo, serán nueve meses.

Es importante tener en cuenta que no todos los préstamos para estudiantes tienen un período de carencia, esto significa que tendrás que asegurarte y comprender los detalles del préstamo en particular.

Períodos de carencia en seguros médicos

El período de carencia de los seguros médicos suele ser de 90 días después de que tengas que pagar el pago mensual del seguro médico. Si no realizaste el pago original, podrás recuperarlo durante el período de carencia. Esto evitará que pierdas la cobertura.

El período de carencia de 90 días es válido si tienes un plan de seguro emitido por la entidad bancaria, como en el caso de La Caixa y Adeslas.

Conclusiones

El período de carencia se refiere al período de tiempo en el que los pagos se pueden recibir después de la fecha de vencimiento o fecha límite del pago real, sin incurrir en multas.

Por otro lado, hay que entender que existen diferentes tipos de períodos de carencia, incluidos los de hipotecas, préstamos para automóviles, tarjetas de crédito, préstamos para estudiantes y seguros médicos.

Las sanciones por realizar un pago después del período de carencia pueden incluir cargos por pagos atrasados, tasas de interés más altas, incautación de garantías y daños al perfil de tu puntaje crediticio.

Nosotros siempre recomendamos adquirir una hipoteca o préstamo siempre que se pueda asumir la carga monetaria. Hay entidades bancarias que ofrecen préstamos aun teniendo un perfil de puntaje crediticio muy bajo. Esto siempre lleva consigo una carga de intereses y obligaciones que en el momento de firmar no se entiende, pero luego a la larga lo vas comprendiendo.

Que para un préstamo personal te obliguen a adquirir un seguro médico o un seguro del hogar puede ser un quebradero de cabeza a largo plazo.

Pregunta siempre las condiciones y firma estando seguro de lo que contratas.

Relacionado

  1. José Alfredo Montes dice:

    Buenas tardes me gustaría aplicar a un préstamo para compra de vehiculo. Espero respuesta gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir