Portales online para obtener el mejor préstamo personal

Los préstamos personales, también denominados préstamos al consumo, involucran un amplio rango de productos financieros, según los fines de uso, los montos requeridos y plazos de devolución.
Básicamente la entidad financiera le anticipa al cliente un capital, acordando los plazos para devolución del mismo junto a los intereses generados por dicho préstamo.
Este tipo de préstamos tienen un mayor riesgo de morosidad frente a otros productos crediticios como las hipotecas, por lo cual los intereses tienden a ser más altos y, en contraparte, los montos a financiar son más bajos. Igualmente, prácticamente no se exigen avales y los periodos otorgados para la devolución del dinero son más cortos.
Por lo general, los clientes acuden a las entidades bancarias para solicitar estos préstamos con altas tasas de interés para consolidar proyectos que, de otro modo, les sería imposible concretar por medio de sus ingresos regulares, tales como estudios, gastos inesperados, un evento importante como una boda, compras de vehículo, viajes, adquisición de electrodomésticos, equipos de ordenador, entre otros.
TIN y la TAE
Sin embargo, dado que el abanico de opciones es tan amplio, es importante destacar cuáles son los elementos más relevantes a la hora de seleccionar el crédito más conveniente. Allí es donde entran en juego dos conceptos clave en la calificación de los préstamos personales: el TIN (Tipo de Interés Nominal) y la TAE (Tasa Anual Equivalente).
El TIN es básicamente el dinero que le pagamos al banco sobre el capital que nos financia, es decir, el tipo de interés propuesto, sin tener en cuenta otras variables. La TAE, por su parte, es el costo total de la operación durante un año, por lo que incluye, además del propio TIN, las posibles comisiones y gastos asociados a la operación como la comisión de apertura.
El TAE, entonces, ofrece cifras más reales en cuanto a lo que debes cancelar por tu préstamo personal y al que debes prestar especial atención a la hora de comparar los productos financieros de las distintas entidades bancarias, a fin de que escojas aquel que, de acuerdo a tus necesidades, tenga los intereses y condiciones más ventajosas.
Bróker financieros
Entre tantas entidades (bancarias y no bancarias) que ofrecen créditos para el consumo de bienes y contratación de servicios, existe una rama adicional que son los brókeres, empresas financieras que sirven de intermediarios entre los clientes y el mercado financiero respectivo
Estos servicios de intermediación financiera almacenan los datos económicos que el usuario les proporciona y, de acuerdo a los datos y los parámetros de aceptación de las entidades crediticias con las que trabajan, le ofrecen al usuario las opciones que más se adecúan a sus necesidades, evitando que este haga el estudio por sí mismo y ahorrándole, por lo tanto, tiempo y dinero.
España tiene un amplio desarrollo en este sector y los servicios que ofrecen a través de sus portales web y apps financieras son totalmente gratuitos para el usuario, ya que su modelo de negocio depende de comisiones pagadas por los prestamistas de los que fungen como intermediarios.
Principales herramientas digitales
A la hora de buscar el mejor financiamiento para tus préstamos personales, es importante buscar herramientas digitales que no solo te facilitan el trabajo, sino donde la integridad de tus datos financieros se encuentre asegurada y aquí te damos a conocer algunos de los buscadores de préstamos online más populares.
MrFinan, Finzmo o Solcredito ofrecen créditos rápidos (aprobados en un periodo entre 15 minutos y 48 horas) y a partir de un 0 % de interés (TIN). Este tipo de portales mantienen acuerdos con una gran cantidad de entidades de crédito no bancarias lo que les permite ofrecer préstamos incluso con ASNEF (para clientes incluidos en este listado de morosidad) en más de 15 categorías diferentes, sin generar impacto en tu puntaje crediticio.
Los montos a financiar a través de estos portales van entre los 100 y los 10.000 euros, con lapsos de devolución entre los tres meses a dos años. Además, ofrecen créditos con una TAE anual promedio de 3 % en adelante, variando de acuerdo al perfil del usuario y el producto que haya seleccionado el cliente (los préstamos considerados “urgentes” suelen tener intereses más altos).
De requerir montos más elevados, las app de Fintonic y Prestalo pueden ser la mejor opción para ti. En el caso de Fintonic, te consigue financiamiento a partir de los 2000 euros hasta los 50.000, con una TAE desde 2.99 %. Como lo describen en su web, “comparan y consiguen el préstamo por ti entre más de 45 entidades”, buscando las cuotas que más se ajusten a tu presupuesto con un trámite 100 % online.
Si los datos financieros que aportas a la app están actualizados y son veraces, el préstamo se otorga en menos de 24 horas. Sin embargo, no acepta clientes incluidos en la ASNEF.
El portal de Prestalo maneja un rango crediticio entre 1000 hasta 60.000 euros, con una TAE desde 4,02% y lapsos de devolución entre tres meses a ocho años y acepta ASNEF.
Deja una respuesta
Relacionado