EBITDA: qué es y cuáles son sus usos

EBITDA
Índice
  1. Ejemplo de cálculo de EBITDA
  2. Objetivo del indicador EBITDA
  3. Componentes de la fórmula
    1. Interés
    2. Impuestos
    3. Depreciación y amortización
  4. Cómo interpretar el EBITDA
    1. Desventajas
  5. EBITDA y EBIT ¿son lo mismo?

El ebitda​ se trata de conocido indicador financiero, acrónimo del inglés earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, lo que significa: el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.

Ejemplo de cálculo de EBITDA

Un ejemplo claro de EBITDA es una variación del ingreso operativo (EBIT), este excluye los gastos no operativos y ciertos gastos que no son monetarios.

El propósito de esta deducción es eliminar cualquier factor sobre el que el propietario de un negocio tiene discreción. Por ejemplo, el financiamiento de la deuda, la estructura de capital, cualquier método de depreciación y alguna serie de impuestos.

También se puede utilizar para mostrar el desempeño financiero de una empresa sin tener en cuenta la estructura de capital del mismo.

Objetivo del indicador EBITDA

El EBITDA tiene como objetivo analizar las decisiones operativas de una empresa. Se encarga de analizar la rentabilidad de la empresa a partir de sus operaciones principales antes de que se tengan en cuenta el impacto de la estructura de capital, sus elementos no monetarios o el apalancamiento.

No se trata de una métrica o indicador reconocido en las finanzas. De hecho, existen inversores como Warren Buffet que cuentan con un desdén particular por esta métrica, ya que no tienen en cuenta la depreciación de los activos de una empresa.

Por ejemplo, si una empresa tiene una gran cantidad de equipo depreciable (y, por lo tanto, una gran cantidad de gastos de depreciación), entonces no se captura el costo de mantener y sostener estos activos de capital.

Componentes de la fórmula

Interés

Los intereses se excluyen del EBITDA, esto es debido a que dependen totalmente de la estructura de financiación de la empresa.

Por ejemplo, dependiendo de la empresa, tendrán diferentes estructuras de capital, lo que resulta en diferentes gastos por intereses.

Esto significa que es más fácil comparar el desempeño relativo de las empresas agregando intereses y así ignorar el impacto de la estructura de capital en el negocio.

Debes de tener en cuenta que los pagos de intereses son deducibles de impuestos, para que lo comprendas, las corporaciones pueden aprovechar este beneficio en lo que se llama un “escudo fiscal.”

Impuestos

Los impuestos pueden variar y dependerán de la región donde opere la empresa. De hecho, son una función de las normas tributarias, básicamente no forman parte de la evaluación del desempeño de un equipo de administración.

EBITDA

Depreciación y amortización

La depreciación y amortización (D&A) dependerá de las inversiones históricas que haya realizado la empresa y no del desempeño operativo actual del negocio.

Las empresas invierten en activos fijos a largo plazo, como por ejemplo en un vehículo, un local o bienes para el desarrollo de la actividad. Estas inversiones pierden valor debido al desgaste.

Pues bien, el gasto por depreciación está enfocado al deterioro de los activos tangibles de la empresa. El coche va perdiendo valor a medida que se usa y cualquier objetivo también.

Los activos intangibles como por ejemplo las patentes sí que se amortizan porque tienen una vida útil limitada marcada.

D&A se influencia básicamente por supuestos relacionados con la vida económica útil, el valor de rescate y cualquier método de depreciación utilizado.

Es por esto que los analistas podrán encontrar ingresos operativos diferentes a los que realmente tenían planeados, y, por lo tanto, D&A se excluye siempre del cálculo del indicador EBITDA.

El gasto de D&A se podrá colocar en el estado de flujo de efectivo de la propia empresa, pero en una sección de actividades operativas. Esto se suele hacer porque la depreciación y amortización son gastos que no son en efectivo, se agregan nuevamente mientras están en el estado de flujo efectivo.

Te podría interesar: Prestamos online para navidad

Cómo interpretar el EBITDA

El punto más importante que debes de tener en cuenta a la hora de valorar si un EBITDA es negativo o positivo, es cuando no consideras los intereses de la deuda.

Esto significa que, si una empresa contrae un pasivo enorme para financiar su crecimiento, venderá más y el EBITDA será muy elevado.

Sin embargo, esto no tiene por qué traducirse en un resultado final positivo, puede variar dependiendo de otros muchos factores.

Esto puede provocar que el EBITDA no refleje la realidad financiera de la empresa, por eso es frecuente usarlo cuando haces comparación con otros indicadores.

Desventajas

El EBITDA no está reconocido por GAAP o IFR, pero entidades bancarias como Santander o BBVA recomiendan emplearlo. Esta fórmula presenta a la empresa como si no hubiera pagado intereses o impuestos y a su vez, muestra activos que nunca han perdido valor con el tiempo.

Pongamos un ejemplo simple, imaginemos una empresa de fabricación que haya crecido rápidamente y presenta un aumento de ventas.

Presenta el EBITDA año tras año y para expandirse rápidamente adquiere muchos activos fijos a lo largo de la vida de la empresa.

Todos son financiados con deudas, aunque pueda parecer que la empresa tiene un fuerte crecimiento en ingresos brutos, sus inversores tendrían que valorar otras métricas, ya que con la EBITDA el cálculo se queda escaso.

Los gastos de capital no aparecen, los ingresos netos y el flujo de caja tampoco. Es por este motivo por el que ciertos financieros no confían en esta métrica, la ven un poco “escasa” para valorar e interpretar las métricas de una empresa.

EBITDA y EBIT ¿son lo mismo?

Rotundamente no. El EBITDA es diferente al EBIT (Earnings Before Interests and Taxes).

El EBIT se trata de otro indicador financiero que presenta los beneficios de la empresa, pero antes de analizar los intereses e impuestos.

Por lo tanto, el EBIT muestra los resultados de la empresa en su fase anterior a la de conocer el beneficio o utilidad neta de la misma.

En resumen, el EBITDA nos permite analizar con objetividad la capacidad productiva de una empresa. También permite comparar compañías que operan bajo diferentes circunstancias y entornos.

Si tienes una empresa y necesitas solicitar un crédito, probablemente la entidad bancaria te solicite un informe de EBITDA.

Relacionado

  1. SpainJobs_2022 dice:

    Es muy util tambien para comparar empresas, sus datos historicos, su salud y vitalidad, ya que muestra una informacion que no esta afectada por el apalancamiento financiero, por los impuestos ni por los costes de amortizacion, que en determinadas empresas son muy altos. Ademas, permite medir en terminos homogeneos las rentabilidades de diferentes empresas, incluso de diferentes paises. Tambien te puede servir para ver de un vistazo la solvencia de tu empresa. Y es que, con este indicador puedes estimar, de manera mas abreviada, cual es el flujo de efectivo disponible de tu empresa. Es decir, te muestra cuanto dinero le queda a tu negocio para pagar sus deudas una vez restados sus gastos mas importantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir