¿Qué pasa con un préstamo cuando fallece el titular?

Hay deudas que se perdonan cuando mueres, pero otras puede que se cobren el valor de tu patrimonio durante la legalización. A continuación te explicaremos que pasa con un prestamo cuando fallece un titular.
Si, por ejemplo, los préstamos pendientes son mayores que el patrimonio, la deuda generalmente no debe de transferirse a ningún miembro de la familia.
Sin embargo, cualquier persona que haya firmado conjuntamente un préstamo y que sea titular de una cuenta de tarjeta de crédito conjunta puede ser considerada responsable de su deuda.
¿Qué pasa con la deuda cuando se fallece?
Es cierto que existe cierta variación en lo que sucede con la deuda de una persona fallecida, normalmente depende de la ley del país en el que se reside. No obstante, el proceso financiero de lo que sucede cuando alguien muere es relativamente constante.
En primer lugar, el tribunal de sucesiones, obtiene un registro de todas sus deudas pendientes a partir de un informe crediticio o una revisión de las facturas.
La Administración del Seguro Social se encarga de ponerse en contacto con todos los prestamistas con los que tenía deudas la persona a la hora de fallecer.
El proceso es simple, envía copias certificadas del certificado de defunción y cualquier información esencial de la cuenta.
Cuando la persona muere, todas sus deudas se transfieren a su patrimonio, por lo que el notario encargado del testamento y el fallecimiento compilará una lista de todas las deudas pendientes y determinará el orden legal en el que se deben de abonar.
El orden del pago varía según el estado, y algunas formas de deuda, por ejemplo, las facturas médicas o una hipoteca, generalmente reciben el primer orden de reclamo.
Te podría interesar: "Qué es un préstamo con garantía hipotecaria"
Este proceso de agregar activos, cancelar deudas y distribuir lo que quede a sus herederos se llama sucesión y el proceso puede durar varios meses si no tiene un testamento claro.
La mayoría de los activos del fallecido se convierten inmediatamente en parte de su patrimonio cuando fallece, lo que significa que los acreedores van a ir tras ellos.
Sin embargo, esta normal no se suele aplicar en los siguientes casos:
- Seguro de vida
- Cuentas de jubilación
- Cuentas de corretaje (AFI)
Estas 3 cuentas requieren que se nombre a los beneficiarios (herederos) y omitan el proceso de sucesión. Sin embargo, si se olvida de nombrarlos, o si todos fallecieron, los bienes permanecerán dentro del patrimonio. Por eso es importante mantener actualizadas sus listas de beneficiarios designados cada cierto tiempo.
¿Se puede perdonar o transferir una deuda?
Dado que las deudas del fallecido se transfieren a su patrimonio cuando fallece, si sus activos líquidos (como cuentas corrientes y de ahorro) son lo suficientemente grandes para cubrirlos, no se transferirán deudas a su cónyuge o herederos.
Sin embargo, la situación se complica si:
- Se ha firmado uno de los préstamos o eres titular de una cuenta conjunta de una tarjeta de crédito con la persona fallecida.
- Tienes préstamos garantizados que exceden el valor de sus activos líquidos.
Fallecimiento con préstamo hipotecario
Por lo general, tu casa no se considera parte de tu patrimonio. Esto significa que, por ejemplo, si las deudas de tu tarjeta de crédito exceden el valor del resto de sus activos, el emisor de la tarjeta de crédito no podrá poner un gravamen sobre tu casa.
No obstante, un préstamo hipotecario no se perdona cuando fallece y tendrás que pagarlo.
El cónyuge o la persona que hereda la casa por normal general tendrá la opción de hacerse cargo de los pagos de la hipoteca cuando fallezca.
Si la persona no puede hacer los pagos de la hipoteca y su patrimonio no puede cubrir la hipoteca pendiente, la persona que heredó la casa tendrá que venderla y devolver la hipoteca con los beneficios de la venta.
Si no se llega a realizar esta acción, el prestamista o la entidad bancaria procederá a ejecutar la vivienda.
Fallecimiento con crédito personal
Si una persona fallece con un crédito personal activo, el notario encargado de manejar el patrimonio del fallecido tendrá que notificar a los emisores del crédito de la muerte.
La notificación es simple, se les avisará de que el crédito no podrá ser abonado y la entidad decidirá que hacer con la deuda.
Los titulares de créditos personales conjuntos serán responsables de una factura pendiente si fallece.
Sin embargo, si un usuario autorizado intenta utilizar la tarjeta de crédito después de su fallecimiento, podría considerarse un fraude o podría ser considerado responsable de cualquier saldo.
La deuda se abona cobrándola del patrimonio.
Fallecimiento con facturas médicas
La deuda médica es algo más compleja de estudiar. Esto suele ocurrir en casos de hospitalización prolongados o incluso en residencias de ancianos.
Si la relación legal de la familia con el fallecido implica un deber de manutención o si el fallecido era dependiente, los familiares serán responsables del costo de la deuda.
Existen leyes de responsabilidad filiar que pueden requerir el saldo de las deudas al hijo adulto encargado del fallecido.
Es importante verificar la normativa dependiendo de la comunidad autónoma y país, pero sin duda alguna, las deudas médicas son complejas, ya que se pueden llegar a reclamar pasados 50 años.
Fallecimiento con préstamo de automóvil
Los préstamos para coches no se perdonan al fallecer, por lo que, si su patrimonio no puede cubrir la deuda, la persona que hereda el vehículo debe decidir si quiere conservarlo.
Si la persona que hereda decide quedarse con el automóvil, tendrá que hacerse cargo de todos los pagos adeudados y mantener la posesión.
Si no se llega a saldar la deuda, el prestamista podrá retirarte el coche.
Seguro de vida para proteger a los herederos de las deudas
Muchas son las entidades bancarias que ofrecen junto a tu préstamo personal una serie de seguros de vida para proteger a los familiares en estos casos.
El seguro de vida se usa comúnmente en la planificación financiera para ayudar a los familiares a cubrir las deudas una vez que un ser querido ha fallecido.
Dependiendo de la cantidad de la deuda y del tiempo que se prolongue, podrás elegir entre cobertura a plazo y permanente.
Deja una respuesta
Relacionado